martes, 13 de abril de 2010

Hamlet

De repente me vi leyendo Shakespeare y enamorándome de uno (ya imaginarán...) de los tantos monólogos del personaje del título de esta "entrada":

"Ser o no ser, ese es el problema. ¿Será más noble para nuestro espíritu sufrir los golpes y los dardos de la oprobiosa fortuna o, más bien, tomar las armas frente a un océano de males y, al enfrentarlos, acabar con ellos? Morir... dormir... no más... ¡Y pensar que con un sueño terminan las congojas heredadas por nuestra sangre! ¡Sí, ese es el obstáculo. Porque, ¿qué sueños tendremos en aquel sueño de la muerte, cuando nos hayamos liberado del tumulto de la vida? El temor a esos sueños es lo que nos hace vacilar. ¿Quién aguantaría los ultrajes y sarcasmos del tiempo, la brutalidad del opresor, las injurias del soberbio, las congojas del amor desdeñado, la lentitud de la ley, las insolencias del poder, las vejaciones de los indignos a los hombres del merito, si es tan fácil liberarse de todo ello con un desnudo puñal? Pero el terror de lo que puede haber después de la muerte, el espanto ante esa región de la que no vuelve ningún viajero, confunde nuestra voluntad y nos hace preferir los males que conocemos a otro que nos son desconocidos. Así la conciencia nos convierte a todos en cobardes; así la resolución nace enferma bajo la palidez del pensamiento, y las empresas de mayor peso y aliento se desvían, y no merecen el nombre de acción... (...)"

http://www.youtube.com/watch?v=-JD6gOrARk4&feature=PlayList&p=62AA1B904A02BB6D&playnext_from=PL&index=2&playnext=2

lunes, 12 de abril de 2010

Dedos y Tango

Como dos piernas humanas, mis dedos índice y medio de la mano derecha se acercan a los anteojos depositados arriba de apuntes, leídos y no tanto.

Y mis dedos ahora escriben y bailan. van por el aire como dos lazos disfrutando de la brisa que los recorre, y de los movimientos rápidos.

Zapatean lento, seducen.

Súbitamente aparecen los dedos índice y medio de la mano izquierda, que miran a dedos derechos bailar locos y felices. Bailando al compás de la música y no tanto, dígase disfrutando.

A izquierda le aparecen alas -dedos meñique y pulgar-, Y se posan cerca de derecha. Derecha se sorprende y se aleja vergonzosa detrás de los apuntes. Izquierda guarda las alas y se queda solitario en el lugar que se posó, sabiendo que derecha se acercará cuando se sienta segura.

Y así fue: derecha toma coraje y se acerca de a poco a izquierda, dudando, retrocediendo de vez en cuando; hasta que se enfrentan. Derecha le ofrece un pequeño paso tanguero, izquierda responde con otro tan corto como el primero.

Detención.

Izquierda, ahora, inicia tres movimientos cortos, superponiendo las falanges y caminado hacia atrás. Derecha duda, pero responde a aquellos pasos caminando adelante. Se sintió desafiada, y como orgullosa que es, se le acercó demasiado para luego seguir con movimientos por todo el espacio, haciéndose cada vez más grandiosa y desenvuelta.

Izquierda queda sorprendido.

Detención. Se miran.

Derecha vuelve a bailar, pendulando y oleando pasos, dando vueltas y estirando piernas.

Domina el espacio y remata volviéndose a acercar a izquierda y detenerse.

Izquierda agarra con el pulgar el nudillo de derecha y ahora están apretados. Derecha se tensa levemente y se niega por pequeños segundos, que se vieron invadidos por el baile que inició izquierda.

Van de un lado a otro, primero se pisan y chascarrean. Derecha de a momentos vuelve a negarse y ceder, hasta que se funde y lentamente se encuentran en el ritmo.

Van y vienen. sienten. vuelan. saltan. se entrelazan. se detienen.

Y vuelven a bailar.

viernes, 5 de febrero de 2010

Clases de Teatro


Este espacio está destinado para las personas que quieran dar sus primeros pasos en el teatro, respetando los tiempos individuales.
A través de ejercicios, juegos y entrenamiento llegaremos a la expresividad del cuerpo (instrumento que usa el actor, incluida su voz). La invitación al juego tiende a rescatar el aspecto lúdico que todos conservamos en algún lugar de nuestra historia.
El objetivo del taller es poder trabajar en un ambiente de diversión, creatividad, juego y recreación. Hacer que las experiencias sean significativas y valiosas para cada uno.
Lograr el desarrollo de la capacidad de imaginación como disparador de acciones. Estimular la inteligencia creadora como herramienta para crear, pensar y modificar la realidad. Valorar el trabajo del compañero y el grupal, cuidar al compañero y dejarse cuidar.
Lograr a medida que transitamos las primeras experiencias actorales que podamos encontrar en este espacio un lugar donde aprender a desarrollar creatividad y destrabar aquellos obstáculos que bloqueen la capacidad de expresión creativa que todos tenemos.

3-Comienza en Marzo
4-cantidad de vacantes 15
5-Valor $100 el mes.
6-Lugar Villa del Parque los dias jueves de 20 a 22 Hs ( Nogoya 3271) y en Caballito (pasaje el maestro 22) los dias lunes de 20 a 22 Hs.
7-Personas a cargo de taller : Sergio Pavlovic y Marlene Asulay.
8-Telefonos para averiguar sobre el taller : 4503-8293 y 116-597-1728
9-mail donde dirigirse : teatrosdelparque@hotmail.com

martes, 29 de diciembre de 2009

hoy

escucho la lluvia,
la veo caer;
entre dos edificios vi danzar a grandes nubes:
unas para la izquierda, otras para la derecha;
un ave cruza apurada el cielo a medio oscurecer
y un viento de lluvia me empapa
sabiendo que algo de belleza natural
queda en la ciudad si se logra ver con ojos descansados.

martes, 22 de diciembre de 2009

Momento de escritura bazofia

- ¡Momento!
- ¿Qué?
- Pero ¿es que no sabes?
- Y, ¿qué tengo que saber?
- Que estas hablando con vos misma
- Ah, sí. Está mal?
- No, es normal, pero ¿sabes a dónde vas a llegar?
- No. Muy bien. Solo escucho el ruido del camión de basura, y el partido de fondo, y King Crimson...
- ¿Quién?
- Música.
- ¿Quién?
- Vamos, ya no quiero más. Una moneda trucha no va a hacer que nos salve la noche... porque es trucha.
- ¿Quién?
- No te puedo decir.
- Dale...
- No te puedo decir.
- Mpf...
- Jodéte.
- ¿Quién?
- Vos. ¿no sabias?
- ¿Y qué tengo que saber?
- Que la luna, para mí tiene cara de hombre triste y solitario, pero sin embargo no puedo dejar de llamarla “la” luna.
- Es andrógina.
- Andrógino.
- Andrógina.
- Sí, y puedo escuchar a las gaviotas. Y al mar. Y un eco fantasmal que me eriza la piel, pero sin embargo me estremece gustosa.
- ¿Estas...?
- ¿Qué?
- Nada, nada.
- Ya lanzaste la piedra.
- ¡Te dije que nada!
- Vamos, ya no quiero más. Una moneda –
- No me vengas con eso otra vez. Ya te dije reiteradas veces que a mi no me gusta que me hables así. Me siento chiquita, pulgarcita, pero sin final feliz. Y rara, pisando un cemento que se me asemeja a arenas movedizas. Y no está bien, y no me siento bien. Me duele el vientre y los ojos y la nariz se me paspa y no me siento bien. Y cuando agarro una flor para poder admirar su belleza y oler su perfume, se marchita en mi llanto. Y no me siento bien. Me siento encerrada de mi propio mal. Quisiera -
- Perdón, ¿qué dijiste?
- Que se me cortó la uña.
- Tomá la moneda trucha, para ver si te podes comprar curitas.
- Es verdad.
Y me lastimé igual.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Variedad de impaciencia

¡Que pronto llegue lo horrible!
¡Que lentamente llegue lo maravilloso!

(silvina Ocampo)

viernes, 4 de diciembre de 2009

¿por qué?


El otro día me robaron (bis 6)... a partir de ahí, mi sentimiento de desilusión hacia la sociedad aumentó de manera que ni me esperaba.
Desilusión, decepción, miedo.
Y, ¿por qué?
Entonces es cuando, después de mucho tiempo, me vuelvo una persona pequeña y empiezo a preguntar por qué.
por qué estamos como estamos?
por qué no se logra llevar al 100% los proyectos que quieren cambiar el como estamos?
por qué si llegan a ese 100% es la minoría quien se entera?
por qué se le da tanta importancia a lo material, cuando hay un mundo originario que está siendo desplazado?
por qé no se dan cuenta que es muy importante mantener las reíces?
por qué no se dan cuenta que manteniéndolas uno se vuelve a encontrar con el ser humano, que es de la naturaleza?
por qué el hombre tiene tanta obsesión por la plata?
por qué dejamos que la plata sea algo tan importante?
por qué la gente se vuelve una mierda cuando hay plata en juego en el medio? Tanto así, que separa hasta familias.
por qué las cosas aumentan de precio?
por qué tiene que existir un tercer mundo para que exista un primero?
habría que preguntarse, por qué si antes robaban comida, ahora matan hasta por un celular ?
por qué muchas de estas preguntas no tienen respuesta (concreta y con hecho favorables)?
por qué carajo la presidenta del ORTO se preocupa por poner satélites, para que llegue señal de tv, a provincias que ni electricidad tienen?
por qué no empieza a preocuparse por los niños, que son el futuro y hay cada vez más gente indigente?
por qué no abrimos los ojos respecto al mundo?
alerta roja: el 2050 es un año aproximado de que aumentará los 4º que NO deben aumentar, de la temperatura de la tierra.

"Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren"

por qué tiene que existir esa frase y ser tan cierta?

tengo muchos por qués más, pero creo que es una entrada bastante angustiante.